“Donde nace el olvido”: de Juan Viñas a la dictadura de las patronales del S.XXI

0
241

Este 1 de noviembre se cumplen 42 años del inicio de la huelga de hambre de 18 días que emprendieron miembros de esta pelea para exigir mejores condiciones laborales.

Por Heidy Valencia Espinoza

Recientemente fue presentado el documental “Donde nace el olvido” producido por Fressy Camacho Quirós y Carolina Jarquín Ávila como parte de su proyecto de graduación de la  Licenciatura de Producción Audiovisual en la UCR. La producción se basa en la historia de la huelga en la Hacienda Juan Viñas, capítulo de la historia que no es muy estudiado, a pesar de su relevancia para la historia de la lucha de clases en el país.

Con una hermosa fotografía, propia del paisaje juanviñense, y retomando las voces de activistas participantes del conflicto, las jóvenes productoras rompen el silencio y el olvido que generó el pasar de los años, también, producto del amedrentamiento que generan las condiciones laborales explotadoras que persisten hasta la actualidad en la Hacienda Juan Viñas.

El video fue presentado en Juan Viñas, posteriormente en el Centro de Cine en San José. En ambas ocasiones a sala llena.

“Llegó gente de Juan Viñas de todas las edades, de todos los estratos sociales, conocidos, desconocidos…ancianos, niños, muchos jóvenes que nunca han estado ligados a ningún movimiento social, pero fueron para conocer de su historia, así como yo me cuestioné: ¿por qué Juan Viñas se llama así?, ¿por qué suceden estas cosas?, ¿por qué la tierra está en manos de una familia?, ¿por qué las familias a pesar de que trabajan duramente todos los días no tienen casa propia? Yo creo que esas mismas preguntas se las hicieron ellos y quizás fueron en búsqueda de respuestas y creo que quizá quedaron con una sensación de fuerza, como con la que yo quedé después de conocer a estos personajes que lucharon tan valientemente. Eso creo que da pie a que puedan asumir sus luchas.” (Fragmento de entrevista a Fressy Camacho Quirós)

A propósito del documental, es necesario realizar un repaso histórico para comprender la envergadura del enfrentamiento de trabajadores y trabajadoras agrícolas contra la patronal, así como las lecciones de esta lucha y su vigencia en el S. XXI, en un contexto donde continúa imperando la dictadura de las patronales. Por este motivo, incluimos fragmentos de una entrevista a Antonieta Fernández Quirós, trabajadora de la Hacienda Juan Viñas, quien fue huelguista en este proceso.

La Hacienda Juan Viñas fue una de las empresas más importantes de la industria azucarera y cafetalera de Costa Rica, propiedad de la familia Jiménez de la Guardia. Las nefastas condiciones de explotación impuestas por los empresarios se caracterizan por jornadas laborales extenuantes, salarios de hambre para los trabajadores y trabajadoras agrícolas, además de la explotación infantil.

“Allí en la Hacienda Juan Viñas había trabajo infantil y se pagaba el salario mínimo, que era paupérrimo y yo (trabajadora en la parte administrativa) ganaba con medio tiempo más que un obrero. Las condiciones de esas familias eran muy duras, vivía en casas covacha prácticamente, era impresionante. Cuando yo trabajo ahí me doy cuenta que se produce una riqueza extraordinaria y no se distribuía igual.” (Entrevista a Antonieta Fernández Quirós)

Así, aconteció un conflicto laboral y político en los años 1976-1977, cuando un grupo importante de trabajadores se organizó en un sindicato (Sitrajuvi) para obtener mejores condiciones laborales. La sindicalización en la Hacienda Juan Viñas desencadenó una lucha entre patrono y trabajadores, que trae como consecuencias más importantes la ola de despidos, la intermediación del Estado a través del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), que organiza y vigila el plebiscito, y la huelga de hambre de activistas sindicales en noviembre de 1977.

El conflicto visibilizó una serie de violaciones al Código de Trabajo que sufrían las y los trabajadores, propia de la dictadura de las patronales que persiste hasta la actualidad en el sector agrícola y el conjunto de las empresas privadas. Las condiciones laborales en la Hacienda Juan Viñas eran (y continúan siendo) terriblemente explotadoras, por lo que la política de la patronal ante la organización de los trabajadores fue de represión y persecución sindical. Se utilizaban, como medidas represivas, el miedo y el despido, lo que equivalía a perder el trabajo y la vivienda.

El movimiento de inicios de la década del 70 en la Hacienda Juan Viñas es el antecedente de mayor peso en la organización de trabajadores en dicho ingenio, impulsado por el Partido Socialista (PS) con el desarrollo de trabajo clandestino sobre el proletariado agrícola que carecía de organizaciones sindicales. Allí se formó un “comité sindical” integrado por trabajadores, con el fin de levantar un pliego de peticiones para obtener mejoras laborales.

Posteriormente, hubo diversos momentos en 1977. Se presentó el pliego de peticiones ante la patronal. Luego, se realizó un plebiscito (producto de la intervención del Juzgado de Trabajo y el Ministerio de Trabajo) para lograr la legitimidad del sindicato, no obstante, Sitrajuvi perdió al no lograr los votos necesarios, debido a la “campaña del miedo” que realizó la patronal, sin embargo, la movilización que se generó en la comunidad fue muy progresiva. Por último, se realizó la huelga de hambre de dirigentes sindicales durante 18 días.

“Romano Sancho, Melico Calderón, Fernando Guevara, un estudiante (Mario Granados) y yo realizamos la huelga de hambre. En esta lucha participó mucha la juventud, los estudiantes de la Hacienda Juan Viñas, la Iglesia con el padre Munguía. Esto generó un gran movimiento en Juan Viñas. La huelga de hambre generó discusiones, yo estaba muy joven, alguna gente decía que había que hacer huelga de trabajadores del ingenio y del beneficio y se optó por la huelga de hambre. Empezamos la huelga de hambre un 1º de noviembre y terminamos el 18 de noviembre, fue muy pesada, generó mucha fricción porque todos dependían de la Hacienda Juan Viñas. Los trabajadores nos apoyaban con mucho temor, alguna gente no comprendía, fuimos amenazados. Fue muy difícil. En realidad, creo que fue una lucha obrera muy importante que personalmente me caló mucho y me ayudó a entender, sin haber estudiado, lo que era la lucha de clases, eso lo aprendí en Juan Viñas.” (Entrevista a Antonieta Fernández Quirós)

 

“Soñar es difícil, luchar es difícil, pero en Juan Viñas aún más”: impresiones del documental Donde nace el olvido

 

Este movimiento y la huelga de 1977 en Juan Viñas constituyeron un capítulo de suma importancia en la historia de la lucha de clases de la zona y el conjunto del país porque permitió realizar una pionera experiencia de organización sindical entre trabajadores agrícolas del Valle Central. Además, posibilitó un salto en la conciencia de clase de trabajadores cuando enfrentaron directamente a un patrón oligarca, cafetalero y poderosísimo.

Por esta razón, se pueden desprender grandes conclusiones políticas, especialmente para la militancia de izquierda, entre ellas: la carencia de organizaciones sindicales en el sector privado posibilita la violación de los derechos laborales. Asimismo, mientras el sindicalismo del sector público no apoye e impulse la sindicalización del sector privado, la clase trabajadora continuará fragmentada, por lo que el avance de las políticas neoliberales será irrefrenable sin la gran mayoría de la fuerza laboral que en este país se encuentra ubicada en la empresa privada. Es decir, se necesita un recambio del modelo sindical para que las organizaciones sindicales sean combativas, clasistas y democráticas.

En síntesis, es estratégico para la lucha de clases la organización sindical en el sector privado que derribe la dictadura de las patronales y unifique al conjunto de la clase trabajadora por la defensa de sus derechos y contra los ataques de los organismos internacionales y los gobiernos neoliberales.

A más de cuatro décadas de la lucha de la comunidad y los trabajadores agrícolas de Juan Viñas, las condiciones laborales relatadas en el documental “Donde nace el olvido” no han mejorado. Por eso, es una tarea histórica para la izquierda revolucionaria impulsar la organización sindical en el sector privado, tarea que sigue estando a la orden del día en el siglo XXI.

“El documental quiere ser una muestra de que las derrotas también se deben celebrar porque significa que se luchó. Todos los días la gente de Juan Viñas lucha, diferente a hace 42 años, pero lucha cuando tiene que levantarse a trabajar en la Hacienda, lucha contra circunstancias difíciles todos los días. Le ponen la mejor cara a la vida, pero estoy segura que también se cuestionan desde su cotidianeidad porqué las cosas son así.” (Fragmento de entrevista a Fressy Camacho Quirós)

Para concluir, agradecemos y felicitamos a las productoras por su aporte invaluable con este documental que visibiliza una ardua lucha del pueblo de Juan Viñas. Además, porque posibilita una serie de discusiones necesarias entre activistas, sectores sindicales y militantes de izquierda. Sin lugar a dudas, es una producción audiovisual que puede emplearse como una herramienta política para traer al presente las luchas de la clase trabajadora.


Bibliografía

Bolaños Esquivel, Bernardo. Quesada Méndez, Manfred (2019) El conflicto de la Hacienda Juan Viñas (1977): De lo laboral a lo político. Cuadernos de investigación de la Sede del Atlántico, Universidad de Costa Rica.

Sumate a la discusión dejando un comentario:

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí