
Frente al avance de personajes populistas de derecha, resurgir de ideas fascistas, y demás que han atraído a un gran sector de la población, sobre todo joven; por esta causa se empezó hablar de que la rebeldía se expresaba por derecha, de que la derecha era la disruptiva, antisistema, etc. Nada más falso, no se puede ser de derecha y antisistema, uno no se rebela contra algo pidiendo más o profundizar lo mismo. Esto mismo se ha discutido en torno al fascismo de mediados del siglo XX, algunos hablaban de revolución conservadora (como si esto fuese posible).
Esta selección de textos debaten contra las posturas de un liberalismo que el siglo XXI se postula como liberador y antisistemático, cuando lo cierto es que representa la defensa, continuidad y profundización del sistema capitalista que cada vez menos merece seguir existiendo.
La absurda teoría liberal austríaca de valores y precios
Bitcoin: La quimera monetaria liberal en la montaña rusa
La rebeldía no es de la derecha
La derecha mundial y el «cuco» del comunismo
Fascismo, racismo e imperialismo: la verdadera historia de los “liberales”
Fascistas y «libertarios»: una historia de amor correspondido
Mussolini: “En materia económica somos liberales”
“El equipo de Stalin”: un enfoque novedoso para validar conclusiones liberales