Breves apuntes a propósito de la Enciclopedia (el sistema) de Hegel

La Enciclopedia de las ciencias filosóficas, tal es su título completo, es aquella obra en la que Hegel estuvo trabajando durante al menos quince años, y era como la “coronación”, la presentación de todo su sistema.

0
32

Mi formación científica comenzó por necesidades humanas de carácter secundario, así que tuve que ir siendo empujado hacia la ciencia, y el ideal juvenil tuvo que tomar la forma de la reflexión, convirtiéndose en sistema(Hegel a Schelling, 1800)

 

Debería seguir a la primera parte del Sistema de la Ciencia, que contiene la Fenomenología, una segunda parte, que contuviera la lógica y las dos ciencias reales de la filosofía, a saber, la filosofía de la naturaleza y la filosofía del espíritu; y así el sistema de la ciencia estaría acabado.(Hegel, Prefacio a la primera edición de la Ciencia de la Lógica, 1812)

…el secreto del éxito de Hegel es su certidumbre sin límites en la exposición de un sistema sin fallo alguno. (D´Hondt 2002)

 

La Enciclopedia de las ciencias filosóficas, tal es su título completo, es aquella obra en la que Hegel estuvo trabajando durante al menos quince años, y era como la “coronación”, la presentación de todo su sistema, palabra ésta que cuenta tanto con apologistas como con detractores. Y en cierta manera, hay una parte de verdad en ambos. Para que una obra científica filosófica tenga riqueza y englobe la totalidad, su conformación requiere de una estructura sólida, de una hoja de ruta que sirva como guía, pero a la vez, se corre el peligro de que ésta termine “momificándose”, culmine resultando algo rígido y dogmático. El propósito de esta nota es presentar el “esqueleto” de la Enciclopedia y también realizar algunos breves apuntes valorativos sobre la misma.

Hegel en busca de un sistema

Como el propio Hegel reconoce en los epígrafes de este artículo, el objetivo de sus años de estudio,que fue plasmándose en sus grandes obras como la Fenomenología del Espíritu (1807) y la Ciencia de la Lógica (1812/16), era el de que éstas formasen parte de algo más englobante, que a la vez les diera sentido: el sistema;ya que la propia realidad es un todo estructurado, sostenía el alemán. Hay al menos dos antecedentes del que será la realización de dicho objetivo en 1817. Uno, en 1805 durante su estadía (clave para algunos) en Jena, en donde dicta cursos que se conocerán como la Filosofía Real y otro ya en Nuremberg trabajando como profesor en un gimnasio (escuela secundaria) en donde brinda una serie de clases que tienen casi la misma estructura de la futura Enciclopedia: es su Curso Superior de Filosofía. Como señala uno de sus mejores biógrafos:

Simplificando mucho las cosas, Jena fue el período de la elaboración de la dialéctica (la cual no podía hacerse sin la preocupación de una filosofía sistemática), mientras que el período de Heidelberg se caracteriza por la elaboración del sistema (que no se puede realizar sin proezas dialécticas). (D´Hondt, 2002)

Es allí en donde realiza una sinopsis de lo que va a exponer en esas clases no muy extensas y de un público adolescente, casi virgen en cuestiones filosóficas. Afirma:

Ya se ha notado que las diferentes ciencias filosóficas son otras tantas determinaciones de la idea y que ésta es la que se desarrolla desenvolviéndose en sus diversos elementos. En la naturaleza, tanto como en el espíritu, lo que encontramos es la idea; pero en la naturaleza la idea reviste la forma de una existencia exterior, mientras que en el espíritu es la idea que existe en sí y para sí (Hegel 2012)

Aparece entonces un término significativo de la filosofía hegeliana: “la idea”. Intentando adentrarnos en él, fijémonos en cómo la define Marcuse:

La idea es el concepto adecuado en el cual la objetividad y la subjetividad son iguales, o la existencia corresponde al concepto como tal. Abarca la verdadera vida autónoma en sí. La idea es en parte vida, en parte conocer, en parte ciencia. (Marcuse 1982)

Naturalmente que volveremos sobre ello. Pero terminemos con el derrotero filosófico laboral del hombre nacido en Stuttgart. Es convocado para trabajar en Heildelberg como paso previo a su “gran ascenso”: llegar a la Universidad de Berlín. Estamos en 1817/8 momento en que logra publicar la Enciclopedia. Sus condiciones de vida han variado considerablemente, como con cierto humor lo señala el ya citado D´Hondt:

En Heidelberg la situación material del filósofo mejorará sensiblemente. Se le da por año, mil trescientos florines de salario en especies, seis moyos de trigo y nueve moyos de espelta. El trueque es equitativo: idealismo a cambio de cereales.(D´Hondt, 2002)

En la Introducción a la misma y ampliando lo señalado en el curso de 1808, Hegel insiste con el propósito de su trabajo: Cada una de las partes de la filosofía es un todo filosófico, un círculo que se cierra en sí mismo; pero la idea filosófica está dentro de él en una determinación o elemento particular. El círculo singular, siendo en sí mismo totalidad, rompe también los límites de su elemento y funda una más amplia esfera: el todo; el todo se pone, así como un círculo de círculos, cada uno de los cuales es un momento necesario; así que el sistema de sus peculiares elementos constituye toda la idea, la cual aparece, además, en cada un de ellos. (Hegel 1990)

Ese “círculo de círculos” en el cual la idea absoluta es su culminación… transitoria, queda conformado de esa manera, por tres momentos, tal cual planteaba en la Introducción a la Gran Lógica (de nuevo, ver epígrafe):

  1. LÓGICA en sí para sí. Es la idea antes de manifestarse
  2. FILOSOFIA REAL I la idea en su ser otro. “Sale afuera”, se exterioriza. Filosofía de la Naturaleza
  3. FILOSOFIA REAL II en si para sí. Retorna desde su ser otro en la naturaleza al mundo de los hombres. Filosofía del Espíritu

A su vez, estos momentos se descomponen en:

A   Ser       Esencia   Concepto

B   Mecánica (cantidad)   Físico Química (cualidad)  Orgánica (seres vivos)

C   Espíritu Subjetivo Ca    Espíritu Objetivo Cb   Espíritu Absoluto Cc

Ca   Psicología   Antropología   Fenomenología

Cb   Derecho   Moralidad   Eticidad

Cc   Arte   Religión   Filosofía

 

Pedimos disculpas por “arrojar” tantos conceptos, pero resultan necesarios para que tengamos la estructura de la obra. O una de sus estructuras, la principal, para ser más precisos.

Algunos (breves) apuntes valorativos

Comencemos señalando riesgos y también virtudes de la Enciclopedia. Entre los primeros (Marx, “el mejor hegeliano” según Croce, supo ver esto tempranamente) se hallan su apriorismo, el misticismo lógico y el autodesarrollo del concepto. La no distinción de lo “concreto pensado” de lo “concreto real”, proponiendo (pareciera) al primero como demiurgo de éste, lo que constituye una afirmación de craso idealismo.Observar una identidad entre pensamiento y existencia. Recordemos que identidad no es lo mismo que unidad, incluso (siguiendo a Leibniz) ni siquiera es lo mismo que igualdad (“2 más 2 es igual a 4 pero no idéntico a 4”). Sin extendernos, digamos que la identidad pura, en verdad resulta una identidad vacía, una tautología. Hegel, no siempre, pero en algunos de sus escritos pareciera caer en ese error y en su afirmación “el pensar como idéntico al ser” es uno de ellos.

Una de las virtudes, es que dicha estructura (sistema) tiene automovimiento y conlleva una teleología, no confundir con ineluctabilidad o automatismo alguno. Ese autodesarrollo del concepto o idea, se lleva a cabo en el pensamiento, la naturaleza y la sociedad. A contrapelo de filosofías anteriores, que como sabemos él incorpora criticando sus unilateralidades; aquí nada es estable, se encuentra preñado de inquietudes, se puede conocer (contrariamente a lo que creía Kant) y tiene además la potencialidad de llegar a ser… otro algo. Es la culminación de la filosofía clásica alemana y la superación de la misma.

Tres años después en el prólogo a su última obra, la Filosofía del Derecho, parece un tanto más conservador cuando afirma que “la filosofía cual búho de Minerva sólo conoce lo que es… sin plantearse ningún deber ser”. Sin embargo, la obra desmiente aquello pues cada uno de sus momentos se encontraba in nuce en el anterior, como tendencia, como posibilidad. Potencialidad y posibilidad que varían, no son las mismas para el 1700 como para 2022 por dar un ejemplo grosero. Además, puede lograrse, tanto como abortarse. Su realización no devendrá automáticamente y, tomando la figura histórica del Manifiesto Comunista, hasta puede terminar con el hundimiento de las clases en lucha. Creemos que Marcuse está en lo correcto cuando afirma:

El existente tendría un ser verdadero si se cumpliesen sus potencialidades, y si hubiese, por lo tanto, identidad entre su existencia y su concepto. La diferencia entre la realidad y la potencialidad es el punto de partida del proceso dialéctico que se aplica a todos los conceptos de la lógica hegeliana. Las cosas finitas son negativas; ésta es una característica que las define, nunca son lo que pueden y deben ser. La cosa finita tiene como esencia esta inquietud absoluta, este empeño de no ser lo que es(…) Para Hegel, esta no es una relación de lógica formal, sino una relación ontológica, la verdadera relación de toda realidad. La sustancia de la naturaleza como la de la historia es un universal que se revela a sí mismo a través de lo particular. (Marcuse 1982)

Pensamos sí, que su filosofía de la naturaleza resulta lo más endeble y lo más envejecido de su sistema (Engels observó con justeza esto ya a fines del siglo XIX). Digamos asimismo que somos de aquellos que sostienen que La filosofía del espíritu no finaliza con una forma determinada de estado (si bien aquí hay una diferencia con el joven Hegel, contemporáneo a la revolución francesa que lo veía como algo opresivo para la libertad del hombre) sino que es la historia universal, “el espíritu o curso del mundo” el que sigue “andando” y se halla abierto a nuevas posibilidades. Lo ocurrido luego de la muerte del filósofo es una prueba de esto: la realidad fue brindando “nuevas figuras”, diversas formas estatales, para continuar con el ejemplo, producto de la acción del hombre, en ese mundo que es,como sabemos,sujeto-objeto. No compartimos aquello de que Hegel “cierra” la historia, si bien reconocemos que hay flancos en su obra que pueden dar lugar a dicha interpretación.

Lukács decía que estudiando el primer capítulo de La Lógica (lo que en la Enciclopedia es el primer momento, como señalamos páginas más arriba) uno tenía aprehendida toda la dialéctica. Quizás el marxista húngaro exagerase, pero si entendemos que el Universo cuenta con una estructura racional, el hombre puede moldearla en su mente, como en una especie de plano o bosquejo (recordemos el ejemplo de El Capital con la vivienda hecha por las abejas y la realizada por el ser humano). Insólitamente (o no), en un texto que fue de lectura obligatoria en Filosofía y Letras hasta 1985, encontramos algo que nos parece más que sugerente en relación a lo que estamos señalando. Leemos allí:

La lógica es el estudio de la idea. Ésta constituye el fondo, la estructura, el entramado o el plan de toda la realidad. Pero la idea, tal como la considera la lógica, no es aún nada real (ni naturaleza ni espíritu), sino el conjunto de condiciones de ello: es sólo el plan inteligible de la realidad, como una partitura musical respecto de su ejecución. La lógica considera la idea en sí, en su propio ámbito (el del pensamiento), en su identidad y para sí, vale decir explícitamente, hecha objeto para sí, desarrollada o desplegada, pero sólo en su propio ámbito, aún no realizada. Por ende, la Lógica habrá de partir de la noción más simple, más general, más indeterminada e inmediata posible. (Carpio 1973)

O sea, la “idea” hegeliana (espíritu subjetivo) desplegándose, se niega, se particulariza (espíritu objetivo) hasta que se reencuentra en la realidad, que ahora sí es verdadera y se reconoce en ella (espíritu absoluto): es “historia consciente”, unidad sujeto objeto, realidad concebida y concepto realizado. Tarea que aún está pendiente. Podemos decir entonces que el mundo es real aunque no verdadero, no se adecua todavía a su concepto, no desarrolló aún todas las potencialidades que tiene en su interior.

Es por ello que no creemos arbitrario que el pos modernismo, el pos estructuralismo y otros “pos” más, hayan querido desterrar a la dialéctica y a sus máximos exponentes (aún en sus diferencias y “puestas de pie”) como lo son Hegel y Marx. Totalidad y negación. Estructura y génesis. Ser y devenir. El mundo natural y social están siempre en permanente desequilibrio. Tienen la potencialidad de arribar a una “forma superior” como afirma la Enciclopedia. No hay nada más disruptivo y exasperante que esa “idea” para cualquier pensamiento esclerosado y reaccionario, por ende, para todas las clases dominantes del mundo. En Marx eso está más que claro, en Hegel (y no hay aquel sin éste) aquello se halla más “oscurecido”, por su propia filosofía que también estuvo condicionada por su tiempo y sus limitaciones, como por sus errores idealistas; pero, como le escribía el joven Hegel a Schelling: “ahora mientras me ocupo de ello (construir su sistema filosófico, n del a), me pregunto cómo encontrar la vuelta para intervenir en la vida de los hombres”.O como supo decir con su claridad habitual, Ernst Bloch, aún para el “viejo” Hegel:

Es bastante frecuente falsear y restringir sin fundamento la personalidad de Hegel, presentándolo como simple urdidor de conceptos. Como si, con tela de araña, no hubiera sabido captar y adquirir también a lo que vuela dentro de ella. Tan falsa es esta concepción que Hegel se burló siempre del pensamiento que no tiene otro fin que el pensar. (Bloch 1962)


Bibliografía

Bloch, E (1962): Sujeto – Objeto. El pensamiento de Hegel. FCE

Carpio, A: Principios elementales de filosofía. Ed. Glauco, 1973

D´Hondt, J (2002) Hegel. Tusquest

Hegel GWF (2012): Enciclopedia filosófica para el curso superior. Ed. Biblos.

Hegel GWF (1990): Enciclopedia de las ciencias filosóficas. Porrúa,

Marcuse, H (1982): Razón y Revolución. Alianza,

Sumate a la discusión dejando un comentario:

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí