
- En la última semana se viralizaron imágenes fuertes de cadáveres flotando en el Río Cauca, en la principal zona de resistencia contra el gobierno de Iván Duque en Colombia. Esta situación se da en el marco que aún no se conoce el paradero de al menos 129 de las personas que fueron desaparecidas en manos de la ESMAD y las fuerzas represivas de Colombia durante las masivas protestas.
Virginia Bertoldi
Las redes sociales estallaron en repudio señalando como responsables a Duque y al uribismo. En este contexto de ebullición social, algunas figuras políticas también pidieron que se investigue qué pasó.
Ana Erazo, concejala de Cali, le exigió al alcalde y denunció la posibilidad de que existan fosas comunes.
Me han llegado vídeos extremadamente dolorosos sobre cuerpos hallados en ríos. Lo que temíamos empieza a suceder y me duele el alma. Pido a @JorgeIvanOspina comisión de verificación sobre denuncias en Mulaló y posibles fosas. Esto es desgarrador @CIDH @onucolombia @ONUHumanRights
— Ana Erazo (@AnaErazoR) May 21, 2021
Feliciano Valencia, indígena nasa, denunció que los cuerpos que aparecieron tenían heridas signos de torturas.
El horror al ver cuerpos que aparecen torturados, decapitados y desmembrados en distintos lugares y otros que fueron arrojados al río Cauca, nos rompe el alma.
Entendamos que la barbarie de este gobierno no tiene límites.
¡Solo el pueblo salva al pueblo!— Feliciano Valencia 🌽 (@FelicianoValen) May 22, 2021
El senador Gustavo Bolívar compartió un video, con la expectativa de que quien flota en el río no sea alguno de los desaparecidos.
#ImágenesFuertes
¿Dónde están los desaparecidos?
Dios quiera que el del vídeo no sea uno. Apareció flotando en el Río Cauca.
Qué dolor tan terrible.
Estamos en manos de macabros asesinos dispuestos a todo antes de entregar el poder.
por eso no admiten a la @CIDHEnColombia pic.twitter.com/hR5HdzIFOi— Gustavo Bolívar (@GustavoBolivar) May 22, 2021