¡Seguimos luchando contra el recorte a becas!

Respuesta al directorio de la FEUCR.

0
10

Desde el inicio del semestre la rectoría y la Oficina de Becas (OBAS) aplicaron un recorte a las becas, concretamente a los incrementos “temporales” que se dieron durante la pandemia de 30% en alimentación y 15% de gastos de carrera. Este recorte la administración lo maquilló con pequeños aumentos en varios rubros, sin embargo, en el caso de alimentación y gastos de carrera el saldo del recorte fue de 18,6% y de 14,11%, respectivamente.

Cabe resaltar que desde el semestre anterior estamos levantando una campaña por becas, con puestos, volantes informativos, pasadas por aulas. Este semestre, frente a la reducción en los montos de las becas lanzamos la campaña en dos vías: un pliego petitorio a la administración (que ya lleva 1.700 firmas) con pasadas por aulas, puestos y giras; y le remitimos una carta a la FEUCR de Alternativa exigiendo que “clarifiquen si estuvieron de acuerdo con el recorte a las becas”. El directorio de Alternativa finalmente nos respondió, después de casi un mes de entregada la carta, mediante el oficio DIR-198-2023 y con un punto de agenda en la sesión No. 4 del Consejo Superior Estudiantil CSE (donde se reúnen las asociaciones de estudiantes). Sin embargo, señalamos el pésimo método de discusión, ya que la respuesta a nuestra carta se habló en la sesión del CSE sin que se nos invitará o tuviésemos un espacio de réplica y discusión. Cabe resaltar que nuestra carta también iba remitida con copia al Cuerpo Coordinador del CSE.

Volviendo a los recortes, los cuales la FEUCR en su respuesta prefiere llamar “ajuste” igual que la rectoría, se evidencian en el oficio ViVE 10-2023, publicado un día antes del primer depósito de la beca. Ningún estudiante con beca se dio cuenta hasta que en el primer depósito le llegó menos beca de la que llegaba normalmente. Esta decisión de la administración fue dada a conocer a FEUCR el 10 de marzo en una reunión; y en cambio de alertar al estudiantado becado, prefirió “hacer las observaciones pertinentes” y no comunicarlo a nadie más por fuera de las cuatro paredes.

La FEUCR nos respondió que “este directorio jamás pasará por alto una decisión que busque socavar el sistema de becas de la Universidad de Costa Rica y de otras instituciones públicas que cuenten con programas de bienestar estudiantil”, pero ante una disminución significativa en los montos que recibimos, guardó silencio, no cuestionó a la administración y su decisión inconsulta, antidemocrática y de recorte. Eso desde nuestro punto de vista, es ser cómplice de los recortes, porque ante los ataques a las condiciones de estudio de los sectores más vulnerables, hay que informar, llamar a la organización y a la lucha social para defender nuestros derechos, no guardar un silencio cómplice. Como medidor concreto invitamos a buscar una sola publicación en las redes de la FEUCR sobre este asunto, no hay una.

Además, si la rectoría de forma antidemocrática impuso un recorte a las becas era deber de la Federación informar a todo el estudiantado y organizar una campaña en defensa de las becas, pero prefirieron comportase como la representación de la rectoría frente al estudiantado, la vocera del recorte a las becas; y no como debería ser: la representación del estudiantado frente a la rectoría, la opositora a cualquier recorte a becas.

En la sesión del CSE el directorio expresa que, los “ajustes” en becas les estudiantes lo “perciben” como un recorte, pero que no es tal, ya que la rectoría nunca incluyó los incrementos en los “montos base” de las becas. Desde nuestra perspectiva los recortes no son solo una “percepción”, son algo muy concreto: el estudiantado tiene menos dinero para libros, pases, alimentación e, incluso, hablando con estudiantes hemos encontrado casos de personas que han dejado la universidad por lo precarias que son las becas. ¿Cómo justifica el directorio que las personas no tengan suficiente dinero para pases o alimentación no es socavar el sistema de becas? ¿Podría la FEUCR, frente a un aula, decirle a les estudiantes que, aún cuando reciben menos dinero, lo que ocurrió no es un recorte sino apenas un ajuste, un tecnicismo administrativo?

Sobre los montos, en su respuesta la FEUCR explica que efectivamente se quitaron los incrementos del 15% y el 30% y se incrementaron otros rubros como: reubicación y residencias (3%), transporte (5%), gastos de carrera (0,89%), alimentación (11%), y odontología (33%); esto según el directorio para “traer a la actualidad el monto del 2020”. El problema es que estos incrementos no compensan ni el aumento del costo de la vida real, ni el recorte de 30% y 15% en alimentación y gastos de carrera cuestionados. Por ejemplo, el rubro de transporte aumentó un 28% aproximadamente. Hay un recorte, a pesar de que la administración lo quiera maquillar con otras pequeñas mejoras en becas (que son progresivas y hay que defenderlas), pero que no son suficientes para tener becas que alcancen y se ajusten al costo de la vida.

Por último, en su respuesta la FEUCR indica que la disminución en las becas se derivan de la reducción en el monto del FEES, lo cual es cierto, hasta la ViVE lo admite en la circular citada. Pero omiten decir que el papel de los directorios de las 5 federaciones de  estudiantes el año pasado fue ir detrás de lo que las rectorías propusieron, nunca hicieron una crítica, no buscaron organizar al estudiantado de manera independiente, con propuestas propias, ni tuvieron una política combativa para enfrentar el ataque brutal que pretendía realizar el gobierno de Rodrigo Chaves.

Desde ¡Ya Basta!, al igual que lo hicimos el año pasado, insistimos en la necesidad de que el movimiento estudiantil tenga una agenda propia frente a la negociación del FEES, con nuestras propias propuestas de manera independiente de las rectorías, que al final firman cualquier acuerdo sin consultar ni importar lo que piensen las bases de la llamada “comunidad universitaria”, el estudiantado y la clase trabajadora universitaria.

Sostenemos que es necesario prepararnos y reorganizar al movimiento estudiantil mediante asambleas públicas, abiertas, permanentes y presenciales en todas las facultades y sedes para preparar la lucha por un FEES que tenga un crecimiento real, por encima de la inflación. Ese crecimiento debe ser destinado para mejorar el sistema de becas y sus montos para que se ajusten al costo de la vida, así como la inversión en regionalización, acción social y otros rubros que vienen siendo recortados por la administración en línea con los gobiernos capitalistas y recortistas obedientes del FMI.

Para cerrar, la FEUCR en su respuesta nos invitó a meternos en las cuatro paredes de la Asamblea Legislativa para apoyar un proyecto de ley que declara las becas como una inversión y no como un gasto, para protegerlas de la regla fiscal. Sobre este tema, desde nuestra perspectiva las becas son un derecho no una inversión, un concepto usado por los capitalistas para defender que todo debe devolverse con una ganancia aumentada, desde un punto de vista únicamente monetario y no humano integral.

Desde nuestra perspectiva, la beca es un derecho, lo cual implica ir más allá de una concepción contable: es hablar sobre la permanencia en la universidad, sobre condiciones dignas para cursar los estudios, sobre cómo nos afecta una reducción en los montos de las becas, sobre el acceso a la beca, que estén fuera de la Regla Fiscal y un largo etcétera. Nuestra posición implica colocarse en oposición a la rectoría cuando esta ataca las becas estudiantiles, una posición “incómoda” que la FEUCR de Alternativa prefiere no asumir.

Invitamos al estudiantado a sumarse a la campaña contra los recortes en becas y para que las becas sean reconocidas como un derecho estudiantil. También, le exigimos a la FEUCR que ponga todos sus recursos para que luchemos contra el recorte y para que nos organicemos desde las bases estudiantiles para tener una voz y agenda propias en la discusión del FEES, hoy en día es evidente que nuestros intereses no son los mismos intereses de la burocracia universitaria.

¡Por la restitución de los incrementos de 15% y 30% en gastos de carrera y alimentación!

¡Por becas que se ajusten al costo de la vida!

¡Por un FEES que crezca sobre la inflación!

Sumate a la discusión dejando un comentario:

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí