
“El problema con los optimistas del tipo de De Long y Deaton acerca del continuado ‘éxito’ del capitalismo, es que el capitalismo parece ir hasta más allá de su fecha de vencimiento. Economistas del Deutsche Bank, en un estudio reciente, puntualizaron que la ‘globalización’ (la extensión de los tentáculos del capitalismo a todo el mundo), se ha estancado. Y el crecimiento en la productividad del trabajo, la medida del futuro ‘progreso’, también ha cesado más o menos en las grandes economías. Los estrategas del Deutsche Bank Jim Reid, Nick Burns y Sukanto Chanda comentaron que ‘se siente como si estuviéramos acercándonos al final de una era económica. Estas eras vienen y van en largas olas. En los últimos 30 años una tormenta perfecta de factores –el reingreso de China en la economía global en los 70, la caída de la Unión Soviética, y, hasta cierto punto, la liberalización de India– agregaron más de mil millones de trabajadores en el mercado mundial de trabajo’. Esto, señala el Deutsche, ‘ha coincidido con un surgimiento general de la población trabajadora global en términos absolutos y también relativamente sobre el conjunto de la población mundial, creando una tormenta perfecta y una abundancia de trabajadores’. Pero la era de los baby-boomers en las economías avanzadas se acabó y la expansión de la fuerza de trabajo en los países emergentes está comenzando a decaer”
“El final de la globalización y el futuro del capitalismo”, Michael Roberts