Las cámaras patronales van por todo: pan para las empresas hambre para el resto

0
87
  • UCCAEP presentó un plan en función de garantizar que las empresas no se vean afectadas y que sean las personas trabajadoras las que paguen la crisis.

Por Johan Madriz

Este viernes la UCCAEP dio a conocer que se ha reunido con el presidente Carlos Alvarado y diversos diputados y diputadas para presentarles un plan de acción para “superar la crisis sanitaria del COVID-19 y sus efectos estructurales y coyunturales, en todo el tejido social del país, creando una institucionalidad al más alto nivel, inédita pero indispensable y hagan posible la posterior Reactivación Económica del país”.

Esta serie de medidas irían a tono con las que ya ha llevado adelante el gobierno que solo benefician a grandes empresarios: flexibilización laboral con reducción de jornadas y su consecuente disminución salarial, suspensión del pago de impuestos y cargas sociales, reducción de pagos por servicios públicos, disponibilidad de crédito, etc.

Me parece muy necesaria una denuncia pública de parte de la dirigencia nacional de los sindicatos por cada ataque…

Posted by Marcela Ramírez Aguilar on Friday, March 27, 2020

 

Ante esto Marcela Ramírez Aguilar, coordinadora de la regional 15 de APSE, expresó que “me parece muy necesaria una denuncia pública de parte de la dirigencia nacional de los sindicatos por cada ataque propuesto por el gobierno o los empresarios. Que el gobierno tenga aunque sea una propuesta de crear un “impuesto solidario” de recargar la crisis sobre la gente trabajadora y pensionados no puede pasar en blanco por parte de los sindicatos”.

Todo el plan presentado esta en función de garantizar que las empresas no se vean afectadas y que sean las personas trabajadoras y clase media las que paguen la crisis, crisis que no es producto de la emergencia sanitaria, sino que es agravada por ella pero que tiene décadas de estarse acumulando debido al empeño de la burguesía de no tocar sus ganancias.

La mayoría de estas medidas nada tienen que ver con la atención de la crisis por Covid-19 sino que han estado ahí guardadas esperando el momento adecuado y este parece ser ese momento, cuando con la excusa de la pandemia se avanza en legislación que se traiga a bajo derechos laborales y democráticos.

Ahora pretenden eliminar el salario escolar. ¿Para cuándo impuestos a las Zonas Francas? ¡Que paguen los ricos!

Posted by Heidy Valencia on Friday, March 27, 2020

 

Lo más impertinente es que en el comunicado de la UCCAEP cínicamente dice “hay que evitar caer en la tentación de ‘Pan para hoy, hambre para mañana’”, justamente lo que proponen sus medidas, claro que, hambre para la clase trabajadora no para la clase empresarial que tiene todo el apoyo del gobierno para asegurar sus negocios, para eso es el plan Proteger del gobierno por ₵1 billón. Al respecto Heidy Valencia, del Nuevo Partido Socialista expresó que “ahora pretenden eliminar el salario escolar. ¿Para cuándo impuestos a las zonas francas? ¡Que paguen los ricos!”.

Por eso rechazamos estas medidas que pretender cargar aún más el peso de la crisis sobre los sectores más desfavorecidos. Se deben revertir los ataques con la prohibición de despidos y las reducciones salariales, que se derogue la regla fiscal que es letra sagrada para el gobierno en su agenda de ajuste, que se suspenda el pago de la deuda externa y se redirijan esos recursos en la atención de la emergencia y de quienes tengan afectación económica.

Medidas propuestas por el sector empresarial[i]

1-Igual que se hizo para el sector privado, que el gobierno proponga, y la Asamblea Legislativa promulgue a la brevedad, una ley que permita la suspensión temporal, parcial o total de las jornadas de trabajo en el sector público.

2- Derogatoria inmediata del decreto de Salario Escolar para capitalizar el ahorro hacia futuro, como parte del fondo de subsidio a los que pierden su trabajo.

3-Reducción temporal de tarifas en electricidad y combustibles, para fomentar la competitividad y producción.

4-El Sistema Bancario debe establecer un plan para rescatar a los micro, pequeños, medianos y grandes empresarios impactados por la crisis. Ya todos los bancos miembros de la Asociación Bancaria Costarricense (ABC) -que incluye bancos públicos y privados- decidieron acatar la directriz de Gobierno, para facilitar las readecuaciones de deudas necesarias a las personas y empresas que se vean afectados por el COVID-19.

5-Tramitar y aprobar, con carácter de urgencia, la Ley de Flexibilidad laboral o jornadas excepcionales, por sus ventajas en mitigar el contagio del COVID-19.

6- Flexibilización del registro de agroquímicos y semillas para importación de tecnología agrícola para la producción.

7-Las municipalidades deben de aplicar medidas transitorias de competitividad, para colaborar con el comercio y la economía en el todo el país.

8- La Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) debe de aprobar lo siguiente: • a-Aprobar y emitir el Reglamento de Trabajador Independiente. • b-Autorizar el pago de las cargas sociales sobre el tiempo efectivamente laborado (base mínima contributiva).

9- Operativizar con urgencia, a nivel institucional, las leyes, reglamentos y directrices emitidas en estas semanas por el gobierno o aprobadas por la Asamblea Legislativa, para la emergencia de modo que la economía no se detenga.

10- Regular la situación migratoria, particularmente en la zona norte, por el desplazamiento constante. Deben establecerse amplios chequeos del COVID-19, bajo supervisión médica, pero gratuitos.

11 – Promover en la Agenda Legislativa solo aquellos proyectos que contribuyan con la inversión, la reactivación económica y la generación de empleo. No es el momento para promover medidas populistas, que pueden “derretir” el déficit fiscal, y por ende al Estado y al sistema financiero público y privado de Costa Rica.


[i] Extraído de https://uccaep.or.cr/index.php/comunicados-prensa/60-comunicados-de-prensa/597-camaras-empresariales-crearon-grupo-de-enlace-sector-privado-con-gobierno.html?fbclid=IwAR0Yd7Zlo4Xfv2y2pszeDI8Es_wGBrTcwRQzQvQnFTb2LJNqGRAplbwkQWE

Sumate a la discusión dejando un comentario:

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí