Gobierno sube de 34 a 234 las especies para explotación comercial

El gobierno de Rodrigo Chaves avanza sin parangón en la desprotección de las especies silvestres de flora y fauna.

0
20

El gobierno de Rodrigo Chaves a través del Instituto Costarricense de Pesca y Acuicultura (Incopesca) emitió un acuerdo que avanza sin parangón en la desprotección de las especies silvestres de flora y fauna. En el documento se incluyen un total de 234 especies autorizadas para ser explotadas comercialmente, de previo solo estaban incluidas 34 especies.

Dentro de la nueva lista destacan las tortugas verdes de oreja roja y de oreja amarilla, garrobos, iguanas, ocho tipos de corales, trece especies de esponjas marinas, 29 tipos de macroalgas y 31 de microalgas. 

Esta decisión es una muestra más del afán del capitalismo por seguir explotando y destruyendo la naturaleza para satisfacer sus intereses económicos a corto plazo. Resulta inaceptable que se siga promoviendo la explotación de recursos naturales sin tener en cuenta las graves consecuencias que esto implica para el planeta y las comunidades.

La ampliación de la lista implica, en la práctica, que se permitirá la extracción y comercio de más animales y plantas, lo que aumentará aún más la presión sobre los ecosistemas ya de por sí amenazados y vulnerables. Esta medida solo favorece a los intereses de las empresas y a las élites económicas que buscan maximizar sus ganancias a costa de la degradación ambiental y la explotación de los trabajadores.

La gestión del gobierno de Rodrigo Chaves en materia ambiental no responde a las necesidades y demandas de las comunidades locales ni a los retos que enfrenta el país y el planeta en materia de conservación y protección del medio ambiente. El gobierno toma decisiones que favorecen a los intereses de las grandes empresas extractivistas.

En definitiva, el gobierno de Chaves sigue las políticas neoliberales y ecocidas que dirigen las grandes empresas y los gobiernos imperialistas. Es necesario que se impulse desde abajo y en las calles un cambio profundo y radical que borre el sistema capitalista, para que se coloque en el centro de la escena política los derechos de los sectores trabajadores y el medio ambiente.

Sumate a la discusión dejando un comentario:

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí