
- Mientras las y los deportistas tienen que arañar patrocinios el gobierno decide no utilizar los escasos recursos que se le asignan a esta área.
Johan Madriz
Los recientes Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Tokio no solo le dejaron alegrías al país por la participación de las y los atletas y sus logros, sino que, una vez más, demuestran la deuda que hay con el fomento y el apoyo a las disciplinas deportivas que no sean el futbol masculino.
El Instituto Costarricense del Deporte y la Recreación (ICODER) es el ente encargado de promover, estimular y apoyar la práctica de deportes, recreación y actividad física en el país. Para este año tenia presupuestados ₵21 mil millones, pero la Contraloría solo le autorizó ₵13 mil millones, dejando de lado esto, la institución tiene un histórico de poca ejecución de recursos.
Para este año la institución presupuestó entregar ₵370 millones para becar a deportistas destacados, sin embargo, al finalizar el año solo podrá hacer entrega de ₵299 millones, es decir, ₵71 millones no serán entregados. Esto se debe a que por tramitología y falta de planeación se comenzaron a entregar las becas entre marzo y mayo, cuando debían cubrir desde enero.
Por otro lado, entre 2018 y 2020 solo se ejecutó en promedio el 7.3% de los recursos para construcciones y mejoras. En esos tres años el total de presupuesto fue de ₵ 12 mil millones y solo se construyeron obras por ₵920 millones. Según un ejercicio del medio El Conocedor con los ₵11 mil millones no utilizados se podría construir el Centro Acuático María del Milagro Paris, 7 pistas atléticas, 7 piscinas semiolímpicas, 19 parques biosaludables y 3 parques BMX.
Mientras las y los deportistas tienen que estar arañando patrocinios y viven miles de penurias para poder desarrollarse el gobierno simplemente decide no utilizar los escasos recursos que se le asignan a esta área. Es sumamente hipócrita que el gobierno se vanaglorie de los logros deportivos y atléticos cuando no cumple los mínimos aspectos para promoverlos.