
Johan Madriz
Este jueves miles de personas se adhirieron a la convocatoria de Paro Nacional por la descarada corrupción del gobierno de Alejandro Giammattei. Se han sumado sectores indígenas, campesinos, estudiantes, profesionales y pequeños comerciantes. Además, parte de la comunidad guatemalteca en Estados Unidos también ha realizado acciones frente a las delegaciones diplomáticas.
#ParoNacional en #Guatemala exigiendo la renuncia del presidente #AlejandroGiammattei pic.twitter.com/oOpBbVlpeE
— Izquierda Web CR (@izquierdawebcr) July 29, 2021
Con bloqueos de carreteras, marchas y concentraciones en prácticamente la totalidad de los 22 departamentos del país exigen la salida del presidente tras un nuevo escándalo protagonizado por la fiscal general Consuelo Porras que ha obstaculizado investigaciones por corrupción que lleva adelante la Fiscalía Especial Contra la Impunidad (FECI) y que implican al presidente y miembros del gabinete.
Unas 10 mil personas bloquean desde las 6 de la mañana una de las principales carreteras del país que conecta varios departamentos. Por su parte, las cámaras empresariales han salido a denunciar las protestas de “ilegales” y el gobierno ha intimidado a los funcionarios públicos para que no se sumen a la jornada.
Empleados del @GuatemalaGob denuncian que, el personal más allegado a @DrGiammattei pide que promuevan imágenes contra el #ParoNacional29J. pic.twitter.com/sTpcxTXhYc
— Ferdy (@FMontepeque_) July 29, 2021
Las movilizaciones también señalan la falta de vacunación, ya que, a pesar de que el gobierno pagó 80 millones de dólares para adquirir vacunas Sputnik V contra covid-19, al país han llegado menos de 1 millón de dosis.
#ParoNacional en #Guatemala exigiendo la renuncia del presidente #AlejandroGiammattei pic.twitter.com/Y47iU5aIXb
— Izquierda Web CR (@izquierdawebcr) July 29, 2021