
- Las encuestas muestran que el rechazo al gobierno de Piñera alcanza números históricos, récord para cualquier gobierno en funciones.
Fernando Pérez Rojas
La semana pasada se conocieron los datos de la encuesta Criteria Research, que mide evaluación presidencial, percepción del gobierno entre otras materias. Fue realizada entre el 2 y el 9 de diciembre, posterior a las últimas acciones del gobierno de enviar al TC el proyecto de reforma constitucional que permitía el segundo retiro sustituyéndolo por su propio proyecto de ley de retiro de fondos, la persistente represión a las diversas manifestaciones y protestas, así como el controvertido paseo del presidente Piñera en el balneario de Cachagua donde se fotografió sin mascarilla junto a otras personas. La encuesta fue días antes de anunciar el cambio a la fase dos de la región metropolitana por el aumento de casos de covid-19 en el país.
Los resultados son contundentes, y muestran una baja sostenida de la aprobación a la gestión del presidente Sebastián Piñera, llegando a sólo un 7%. Como señalaron desde la misma encuesta: “La aprobación del Presidente cae significativamente una vez más, pasando de un 13% a un 7% en un mes. Ésta es la cifra más baja de aprobación de Sebastián Piñera y la más baja de toda la serie de encuestas Criteria. La desaprobación, en tanto, subió 9 puntos porcentuales, quedando en 87%, también la mayor desaprobación alcanzada en la serie Criteria”. (1)
La misma derecha que hoy se escandaliza porque el pueblo pide desde la rebelión de Octubre de 2019 la salida del mandatario cuando eran oposición al gobierno de Michelle Bachelet, y esta caía en aprobación en las encuestas, llegaron a plantear la posibilidad de un referéndum revocatorio y la necesidad de un cambio de gobierno.
“OJO! Con referéndum revocatorio Bachelet no termina su mandato. Tiene 70% de rechazo. ¿Eso quiere Nueva Mayoría?”, decía por twitter, el 16 de marzo de 2016, el actual Ministro de Relaciones Exteriores y en ese entonces senador, Andrés Allamand (Renovación Nacional).
Más explícito aún fue el mismo Piñera que ante la renuncia de los Ministros de Economía (Luis Felipe Céspedes) y Hacienda (Rodrigo Valdés), por el rechazo del proyecto minero Dominga, producto de las manifestaciones contra dicho proyecto, llegó a señalar el 31 de agosto de 2017: “Hoy día la solución no es un cambio de gabinete. El verdadero problema no son las personas, son las malas ideas, la incompetencia, la irresponsabilidad, el mal diseño de las políticas públicas, la mala gestión del gobierno, y por tanto la verdadera solución no es cambiar personas, es cambiar el gobierno…”. (2)
El día de ayer, lunes 14 de diciembre, un inquisitivo periodista, Manuel Palominos, le mostró esa contradicción al gobierno, preguntándole “¿Cómo se sigue gobernando con un siete por ciento de aprobación?”. Manifiesta fue la incomodidad del presidente, quien comenzó esquivando la pregunta, terminando por apelar al resultado de la elección presidencial pasada. (3)
Es que a todas luces resulta evidente la crisis del gobierno de Piñera que deja un criminal legado en materia de derechos humanos (muertes, mutilaciones oculares, prisión política, etc.), denunciado por diversos organismos internacionales, su manejo genocida de la pandemia, con miles muertos, priorizando la ganancia capitalista sobre la salud de la población.
Referencias
- Agenda Criteria Noviembre 2020. Enlace: https://www.criteria.cl/descargas/Agenda_Criteria_Noviembre_2020-5fp6h.pdf
- Piñera: la verdadera solución no es un cambio de gabinete, es un cambio de Gobierno. Cooperativa, 31 de agosto de 2017. Enlace: https://www.cooperativa.cl/noticias/pais/gobierno/gabinete/pinera-la-verdadera-solucion-no-es-un-cambio-de-gabinete-es-un-cambio/2017-08-31/145348.html
- La pregunta que incomodó a Piñera en plena conferencia: periodista le consultó por su 7 por ciento de aprobación. TheClinic, 14 de diciembre de 2020. Enlace: https://www.theclinic.cl/2020/12/14/video-la-pregunta-que-incomodo-a-pinera-en-plena-conferencia-periodista-le-consulto-por-su-7-por-ciento-de-aprobacion/