
- Los trabajadores y jóvenes colombianos están en un momento bisagra. El gobierno nacional de Iván Duque convocó a todas las fuerzas de seguridad para reprimir los bloqueos. La rebelión colombiana enfrenta una realidad de pobreza asfixiante y represión permanente de un gobierno bancado por narco paramilitares.
Rafael Ramirez
Además de las manifestaciones y los paros nacionales, son los bloqueos el método que encontró el pueblo trabajador de Colombia para que el gobierno de solución a sus demandas. Gracias a ellos, Duque tuvo que retirar la reforma impositiva que empobrecía, aún más, a los sectores populares. A la larga, la movilización gana más económicamente que lo que se pierde con la paralización parcial de los negocios.
Los trabajadores y jóvenes colombianos fueron desarrollando los siguientes planteos: renta básica universal para paliar la extrema pobreza, disolución de las fuerzas antidisturbios que asesinan y violan manifestantes, protección de los recursos naturales continuamente saqueados, etc. y encontraron como única respuesta del gobierno nacional la represión, el asesinato, la tortura y la desaparición de personas.
Hemos dialogado con los jóvenes y entendemos sus preocupaciones. Quiero anunciar al país que pondremos en marcha, el próximo 1° de julio, un Plan de Choque para la generación de empleo a jóvenes entre 18 y 28 años, subsidiando el 25% del salario, equivalente a la seguridad social pic.twitter.com/uVxCm8V3hI
— Iván Duque 🇨🇴 (@IvanDuque) May 18, 2021
En las dos negociaciones que hubo entre el gobierno y el Comité Nacional De Paro no hubo ninguna contrapropuesta por parte de Iván Duque. Es por eso que las movilizaciones empiezan a pedir la renuncia de Duque como otra de sus consignas principales. Fue después de la última mesa de negociación que el gobierno convocó a “La máxima capacidad de la fuerza pública a desbloquear la vía del país”.
Los medios masivos de comunicación oficialistas en Colombia llevan adelante una campaña de desprestigio que pone a los bloqueos como principal destinatario de sus ataques. Según programas ultra uribistas como “El Control”: “Los ciudadanos sufren la falta de alimentos, combustible y vacunas por culpa de los bloqueos y la policía es atacada por la narrativa de desprestigio internacional de la ONU”.
Los manifestantes aseguran estar auto organizando la llegada de comida y los recursos básicos de los habitantes de las ciudades sitiadas y denuncian permanentes violaciones, torturas y desapariciones por parte de las fuerzas de seguridad.
Es importante que compartas esta y otras notas que difundan las medidas represivas del gobierno de Iván Duque contra el pueblo colombiano. Su resistencia no debe quedar aislada y cuanto más se conozca en el mundo su lucha y los crímenes de Duque, más cerca estarán de triunfar.