
Por John (Socialismo o Barbarie-Colombia)
El 15 de junio se llevaron a cabo diversas protestas en Colombia contra el gobierno de Iván Duque, debido a sus políticas hambreadoras contra la clase trabajadora y el conjunto de los sectores explotados y oprimidos, las cuales justifica como medidas de emergencia ante la pandemia.
COLOMBIA June 15 peaceful protestors are being harassed and arrested by the police and special force (ESMAD)!Why can we the Colombian people protest against your corrupt government @IvanDuque? NO MORE CORRUPTION #15JunioALaCalle #Colombia
#SpeakUp #protests #PoliceBrutality pic.twitter.com/tH4LUkUIOp— Latinx pro trump (@LauraC29586928) June 16, 2020
Alguna de las reivindicaciones agitadas en las protestas fueron las siguientes:
- Contra el abuso policial.
- Denuncia de la corrupción de alcaldes, gobernadores y gobierno central en la pandemia
- Agro ingreso seguro 2.0 (Dinero a los grandes terratenientes)
- Repudio a los gastos millonarios del gobierno Duque en publicidad y el ESMAD (policía anti-motines).
- Contra la entrega de recursos del gobierno a los bancos.
- Salida de las Tropas Norteamericanas del territorio nacional.
#Colombia, en varias ciudades se dieron movilizaciones de jóvenes y universitarios contra la corrupción, el narco-estado en el poder, los despidos y el hambre. Las marchas fueron reprimidas y se detuvieron unas 50 personas. pic.twitter.com/vwTUBsfrjB
— Izquierda Web CR (@izquierdawebcr) June 16, 2020
La jornada de protestas contó con una importante participación de jóvenes universitarios y con la participación de varias organizaciones sindicales y sociales, entre estas el Bloque por el Paro General Indefinido (de la cual SoB-Colombia hace parte). La policía reprimió en varias ciudades del país las movilizaciones. En Popayan se arrestó a varios manifestantes por “violar regulaciones sanitarias”. En Medellín ocho carabineros irrumpieron contra los manifestantes y los acorralaron con el ESMAD, lo cual dejó un saldo de más de 40 personas detenidas, incluyendo un periodista y dos defensores de los derechos humanos. El caso más grave fue el de Harrison Agudelo, un joven que fue llevado a la fiscalía de la ciudad y aún no ha sido liberado.
En Bogotá se programaron varias marchas y plantones en diferentes puntos de la ciudad. En principio se acordó que toda iban a llegar hasta la fiscalía nacional, pero no sucedió así dado que se presentaron agresiones y arrestos por parte de la policía y el ESMAD (antimotines) en diferentes lugares, producto de lo cual se contabilizan alrededor de 40 compañeros detenidos. El modus operandi fue el mismo en todos los casos: agresión y provocación para luego hacer arrestos.
El gobierno nacional y las autoridades municipales desataron la represión para sentar un precedente anti-democrático: las movilizaciones y plantones van a ser levantados por la policía, luego de la cuarentena. Desde SoB-Colombia repudiamos la represión del gobierno Duque y nos posicionamos por la defensa del derecho a la protesta social. Llamamos a las organizaciones sindicales, estudiantiles y de izquierda a retomar las calles para enfrentar las politicas del gobierno y los empresarios, además de exigir la liberación inmediata de los que permanecen retenidos.