
- Se registraron cortes del servicio de internet y de telefonía móvil en el marco de las protestas contra Duque en Colombia. Usuarios de redes sociales también denuncian censura tras ver contenido eliminado.
Virginia Bertoldi
Durante la noche del martes en la ciudad de Cali, hubo un apagón de internet en varias zonas. Los cortes habrían empezado a las 4:30 pm y se dieron en el marco de las masivas protestas que piden la renuncia del presidente colombiano Duque. La información fue confirmada por Netblocks, una ONG que hace seguimiento de las redes para monitorear la libertad de acceso al Internet.
También denunciaron que el contenido subido a distintas redes sociales, como Instagram, fue censurado. Algunas historias que referían al paro nacional y a las protestas que utilizaban los hashtags relacionados a la rebelión, fueron eliminadas antes de que se vencieran las 24 hs. de circulación, y en otros casos aparecían en blanco. En otros casos, los usuarios no podían comentar en Facebook.
Yo quiero denunciar que NO HAY COMUNICACIÓN DESDE SILOÉ. Me comentan más de 20 personas que NO HAY ACCESO A INTERNET.
Los tienen bloqueados. Esto es MUY GRAVE.
¿Intervinieron las señales? ¿Por qué no sabemos nada de Cali?
¿Qué está pasando?— Natalia y punto. (@Nataliaescribe) May 5, 2021
Oigan Colombia! Instagram me ha borrado todas las historias del paro y las protestas, fui a mi archivo y aparecen en blanco. Todo lo que tenga hash tags asociados. pic.twitter.com/NSIjyWxCqj
— Juliana Uribe 🦦 (@julyuribev) May 6, 2021
Hablamos hoy de censura en Cali pues aquí en el Facebook live del alcalde @JorgeIvanOspina a esta hora 1:18am el censurado soy yo, que no me permite opinar sobre lo que está diciendo. pic.twitter.com/XVvmjhtOeM
— Camilo Chará Guevara 🌳🐶 (@camilochara) May 5, 2021
Cabe recordar que el año pasado, durante la rebelión antirracista #BlackLivesMatter en Estados Unidos pasó lo mismo. Esto sucede mientras miles de personas sensibles con los reclamos están llenando las redes sociales de contenido solidario. Por eso la comunidad cibernética apunta a denunciar la censura de este contenido de vital importancia para la difusión de las violaciones a los derechos humanos que está atravesando Colombia.