Brasil: Más de 400 organizaciones exigen impeachment de Bolsonaro

0
15

 

  • Exigen su destitución frente a su política negacionista genocida, que ya convirtió a Brasil en el segundo país con más muertos por Coronavirus del mundo.

Sigue abajo una nota del PSOL sobre el pedido de impeachment de Bolsonaro que está firmado por más de 400 movimientos populares, entidades y partidos políticos, entre ellos el PSOL, el PT y el PCB.

Esta es una acción fundamental, pues sin unidad no se puede crear el campo de fuerzas necesario para derrotar a este gobierno que aun cuenta con el apoyo de sectores de la clase dominante, de los medios y de las fuerzas represivas.

Es necesario realizar, como ya ocurrió en varias partes del país, acciones políticas con distanciamiento social que construyan una movilización de forma democrática y masiva desde la base por el impeachment del neofascista al frente del poder central.

 

Movimientos, entidades y partidos presentan el impeachment popular de Bolsonaro este viernes (21 de mayo)

Más de 400 movimientos sociales y entidades van a elevar, junto con ellos el PSOL, el PT y el PCB, el mayor y más representativo pedido de impeachment del presidente Jair Bolsonaro este viernes (21). Un acto público será realizado a las 11hs en la Cámara de Diputados para presentar los principales apoyos y argumentos al pedido de impeachment popular. Los tres partidos que presentan la acción siguen buscando el apoyo de los demás partidos de la oposición para sumarse a la iniciativa más expresiva hasta el momento para colocar un punto final al desastroso gobierno de Bolsonaro.

Entre los movimientos que firman el pedido están el Movimiento de los Trabajadores Sin Techo (MTST), la Articulación de los Pueblos Indígenas de Brasil (Apib), la Central de Movimientos Populares (CMP), el Movimiento Negro Unificado (MNU), la Asociación Brasilera de Travestis y Transexuales (ANTRA), los Policías Antifascistas y las Católicas por el Derecho a Decidir (vea la lista con los demás movimientos al final de la nota).

A lista de crímenes e ilegalidades cometidas por Jair Bolsonaro que son usadas en el pedido de impeachment popular es extensa. Entre los crímenes están la convocatoria y la presencia en los actos contra la democracia y por el cierre del Congreso y del STF (Supremo Tribunal Federal), la interferencia en las investigaciones de la Policia Federal en Río de Janeiro, la falsificación de la firma de Sérgio Moro en la exoneración de Maurício Valeixo del comando de la PF (Policía Federal) y por las declaraciones durante la reunión ministerial del 22 de abril.

También están en la argumentación del pedido de impeachment sus discursos atentando contra el Supremo Tribunal Federal, la convocatoria de empresarios para la “guerra” contra los gobernadores en medio de la pandemia, el bloqueo de la compra de respiradores y otros equipamientos de salud para estados y municipios, el apoyo a la milicia paramilitar conocido como “Campamento de los 300”, la incitación para una sublevación de las Fuerzas Armadas contra la democracia brasilera, además de sus pronunciamientos y actos durante la pandemia que configuran crímenes contra la salud pública.

Es una larga lista de crímenes contra el libre ejercicio de los poderes constitucionales, contra el libre ejercicio de los derechos políticos, individuales y sociales, contra la seguridad interna del país y contra la probidad administrativa.

“La construcción de un pedido de impeachment que reúne partidos de la oposición y movimientos sociales es muy simbólico. Primero, por la unidad de varios partidos; segundo, por la adhesión de más de 400 entidades y movimientos sociales. Fue para eso que el PSOL lucho: unir a todos por el impeachment de Bolsonaro”, afirma Juliano Medeiros, presidente nacional del PSOL.

“Este pedido de impeachment no es uno más de los 30 que se acumulan en la Cámara. Es el pedido más amplio de todos los que fueron hechos hasta ahora. Una iniciativa de centenas de movimientos sociales, organizaciones comunitarias, de lucha por la vivienda, el movimiento negro, feminista”, apunta Guilherme Boulos, coordinador nacional del MTST, que firma el pedido, y ex-candidato a presidente por el PSOL.

“Es el primer pedido de impeachment multi-partidario, no sólo de un partido o un parlamentario. Eso aumentará – y mucho – el caldo de presión sobre Rodrigo Maia para que abra el proceso de impeachment contra Bolsonaro”, concluyo Boulos.

“El fortalecimiento del pedido de impeachment de Bolsonaro sólo muestra que, aun en este momento difícil de nuestra historia, en que Brasil pasa las 18 mil muertes por coronavirus, esta es una medida sanitaria de emergencia para salvar vidas”, apunta Fernanda Melchionna, líder de la bancada del PSOL en la Cámara.

“Un gobierno no cae del poder, es preciso derrotarlo. Hemos defendido la más amplia unidad de acción para derrotar el negacionismo y el autoritarismo de Bolsonaro, inclusive con la articulación internacional, de aquellos que están comprometidos con la lucha antifascista”, alerta la diputada.

Vea la lista de algunos de los más de 400 movimientos sociales y entidades que presentan este pedido de impeachment popular:

 

Frente Pueblo Sin Miedo

Articulación de los Pueblos Indígenas de Brasil (Apib)

MTST – Movimiento de los Trabajadores Sin Techo

CMP – Central de Movimientos Populares

INTERSINDICAL – Central de la Clase Trabajadora

Asociación Brasilera de Lesbianas, Gays, Bisexuales, Travestis, Transexuales e Intersexs (ABGLT)

MNU – Movimiento Negro Unificado

Asociación Brasilera de Travestis y Transexuales — ANTRA

Movimiento Nacional Policías Antifascistas

MLB – Movimiento de Lucha en los Barrios, Villas y Favelas

Movimiento Nacional de la Población en Situación de Calle (MNPR)

MNLM – Movimiento Nacional de Lucha por Vivienda

UNMP – Unión Nacional por la Vivienda Popular

Católicas Por el Derecho a Decidir

Frente de Evangélicos por el Estado de Derecho

Evangélicas por la Igualdad de Género

Foro Nacional por la Democratización de la Comunicación – FNDC

Andes – Sindicato Nacional

Fasubra

Asociación Brasilera de Agroecología

Asociación Brasilera de Economistas por la Democracia – ABED

Asociación Brasilera de Psicología Organizacional y del Trabajo – SBPOT

Asociación Nacional de Psicología Social – ABRAPSO

Centro Brasilero de Estudios de la Salud – Cebes

Fenasps – Federación Nacional de los Sindicatos de los Trabajadores en Salud, Trabajo, Previsión y Asistencia Social

Confederación de los Trabajadores del Servicio Público Federal – Condsef/CUT

Consejo Federal del Servicio Social (CFESS)

Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Fundación Oswaldo Cruz – ASFOC Sindicato Nacional

Traducido del portugués por Luz Licht

Sumate a la discusión dejando un comentario:

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí