Argentina: Macri fue imputado por el envío de material represivo a Bolivia

0
6

 

  • El ex presidente y algunos de sus funcionarios serán investigados por la justicia argentina, mientras también podrían llegar a ser requeridos por la justicia boliviana. La cada vez más abundante cantidad de pruebas no dejan lugar a dudas de que Macri apoyó el golpe y colaboró con las masacres perpetradas por el régimen de facto.

Redacción

El fiscal Claudio Rial dictaminó esta mañana que Mauricio Macri, Patricia Bullrich y Oscar Agüad sean investigados por el envío de material bélico a Bolivia en el marco del golpe de Estado que derrocó a Evo Morales. También fueron imputados los gendarmes que transportaron el armamento.

La denuncia los acusa de contrabando agravado por el envío de 70.000 cartuchos y otros materiales represivos apenas horas después de que el gobierno de facto de Jeanine Añez se hiciera con el poder.

La documentación sobre los que se apoya la denuncia fue confirmada y ampliada por el actual gobierno boliviano, que anunció que iniciará un proceso judicial paralelo en su país. Si lo requiriese, la justicia boliviana podría pedir la extradición de Mauricio Macri.

Además, la policía boliviana confirmó que encontraron en sus depósitos al menos parte del material enviado por el gobierno argentino: En diálogo con El Destape, el Jefe de Policía declaró que «Encontramos 29.600 municiones AT12/70, granadas y agentes químicos que no forman parte del inventario de la fuerza». Las pruebas contra Macri, Bullrich y Agüad son abundantes y contundentes.

La denuncia por la que ahora están imputados los tres dirigentes cambiemitas es por «contrabando agravado por la cantidad de personas involucradas, por la calidad de funcionarios públicos, por la participación de un funcionario del servicio aduanero, y por tratarse de armas y municiones de guerra, en concurso con los delitos de malversación de caudales públicos». Fue presentada por algunos miembros del actual gobierno nacional.

 

Días después de la llegada del material bélico a Bolivia, se produjeron las masacres de Senkata y Sacaba, donde el régimen de facto asesinó a más de 30 manifestantes que rechazaban el golpe. Macri y Bullrich colaboraron de manera directa con el poder represivo del régimen.

Los acusados siguen negando los hechos, asegurando que el material era para «proteger la embajada argentina». Sin embargo, la coartada es absurda. En primer lugar, porque es ridículo que 10 gendarmes puedan llegar a necesitar 70.000 cartuchos. En segundo lugar, la confirmación por parte del gobierno boliviano de que el material quedó en poder de la policía y las FF.AA. bolivianas no deja lugar a dudas de cual fue su verdadero destino.

La incipiente investigación, la cual implica también los primeros pedidos de prueba, aun no tiene juez. Pero la abundante cantidad de pruebas puede llegar a ser un problema más que serio para Macri y Bullrich, quienes podrían llegar a enfrentar entre 4 y 12 años de prisión en caso de que se los encuentre culpables. Apoyar golpes de Estado no es gratis.

Sumate a la discusión dejando un comentario:

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí