
Puerto Jiménez, sábado 5 de octubre de 2019
Desde la Asociación de Servicio Comunitario Nacional y Ambiental para la Conservación de la Naturaleza y la Biodiversidad (ASCONA), manifestamos nuestro profundo repudio ante los femicidios de Maribel Soto Jiménez y su hija de tres años, vecinas del barrio Bambú del distrito de Puerto Jiménez, Cantón de Golfito. Ellas fueron asesinadas por la pareja y padre de las víctimas, Luis Diego Muñoz Fernández que se encuentra en fuga. Nos unimos al dolor de sus familiares y seres queridos, y al grito de indignación por este y tantos otros femicidios ocurridos a nivel regional, nacional y mundial, reconociendo que no son más que una manifestación de la violencia machista patriarcal ejercida sistemáticamente contra los cuerpos de las mujeres, y cuerpos que no calzan dentro de los roles tradicionales de género.
Exigimos a las autoridades, justicia para las víctimas, exigimos a la Municipalidad de Golfito y demás gobiernos locales de la región Brunca a tomar medidas y acciones directas y concretas que respondan ante la Declaratoria del Estado de Emergencia por el aumento alarmante de femicidios en la Región Brunca. Demandamos a gobiernos locales e instituciones la movilización de recursos para la implementación de programas que trabajen las masculinidades con niños, jóvenes y adultos, así como programas de atención psicológica integral y de calidad para las víctimas sobrevivientes de violencia.
Organizaciones firmantes:
– ASCONA (Asociación de Servicio Comunitario Nacional y Ambiental para la Conservación de la de la Naturaleza y la Biodiversidad)
– Red de Mujeres de Corcovado
– Grupo de Mujeres de Puerto Jiménez
– Ni Una Menos Costa Rica
– Asociación de Desarrollo Integral de Puerto Jiménez
– Asociación de Desarrollo Integral Corcovado Carate
– Consejo Territorial de la Península de Osa
– Asada La Palma integrada Osa Golfito
– Asociación de Desarrollo Específica para la Atención de personas con Discapacidad Puerto Jiménez
– Comité de cementerio de la Palma de Puerto Jiménez
– Cafetería Hellen’s Chill House
– Lapa mar
– Cabinas Yassy
– Cabinas Manawada Playa Blanca
– Asociación Rescate de Valores de Puerto Jiménez
– Osa Wild
– Consejo de Mayoras y Mayores Iriria Jtechö Wakppa, Territorio Indígena Cabagra
– Red del Buen Vivir del Sur
– Escuela Comunitaria del Sur
– Servicio de Paz y Justicia Costa Rica
– GEMA Observatorio de medios de comunicación y género
– Movimiento Reflexión de Acción
– REFLEXACCIÓN de Costa Rica
– Casa MadreMonte Buen Vivir, Longo MaÏ
– Asociación de Cooperativas Europeas Longo Maï
– Movimiento de Cultura Viva Comunitaria Costa Rica
– GuanaRed (Red Nacional de arte y gestión comunitaria)
– Las Rojas
– Asociación Cultural del Swing y el Bolero Costarricenses
– ASECODES Asociación Ecologista Desamparadeña
– Vamos a Sembrar
– Yarä Kanic
– Asociación Limonense Arte Raíz y Cultura
– Fundación Keme
– CEAAL Costa Rica (Consejo de Educación Popular de América Latina y el Caribe.)
– Fundación Nuestramerica
– Colectiva Caminando
– Colectiva Respiral
– Akelarre Impro
– Colectiva de Acción Perfomática Los Impayasas
– Fundación Hogar Comunitario Capernaum
– Iglesia Metodista
– Casa Palabra
– Arte por la Paz Costa Rica
– Editorial Cartón-ERA
– Colectivo Escénico Transformando sin Fronteras
– ASECODES (Asociación Ecologista Desamparadeña San José
– Dirección de la Escuela de Sociología UCR
– Nuevo Partido Socialista
– ¡Ya Basta! UCR
– TC-675 Taller de Investigación de Salud Comunitaria para la Península de Osa de la Escuela de Estadística de la UCR
– ED 3491 Apoyo a Redes de Economía Solidaria en Comunidades Indígenas Región Brunca y Talamanca, Escuela de Sociología de la UCR