Farmacias violentan nuestros cuerpos: se niegan a la venta de la “pastilla del día después”

0
69

Por Graciela Mora Padilla

En Costa Rica, el 23 de abril del presente se firmó el decreto ejecutivo número 41.722, el cual permite la venta sin receta de la llamada pastilla del día después. Sin embargo, recientemente se dio a conocer una serie de farmacias que suelen negarse a la venta de este fármaco, esto bajo criterios subjetivos de la farmacia o del regente de turno y también, por medio de preguntas para “crear conciencia”. El Ministerio de Salud expresa que la venta de los productos es propia del criterio de cada dueño de la farmacia y su relación comercial con el laboratorio fabricante del producto. [1]

Ante este panorama, queda claro que el cuerpo de la mujer continúa siendo un campo de poder para diferentes actores de esta sociedad patriarcal, que se sustenta en los marcos socio-políticos, legales, médicos, económicos, culturales y religiosos; existe una disputa de no perder el control de la sexualidad y la reproducción de nuestros cuerpos.

La violencia estructural no se disminuye con un decreto deficiente, que no solo restringe la accesibilidad a un medicamento necesario en cuanto a la salud reproductiva de la mujer, sino también queda ausente la garantía de que en las distintas farmacias se nos brinden sin cuestionamientos el fármaco. Esto pone en evidencia que, ante tales decretos, se hace necesario la participación de las bases del movimiento feminista, quienes han garantizado toda la lucha por nuestros derechos. La pastilla del día después debe ser brindada por la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS) para que todas las mujeres, sin importar su situación socio económica y edad, puedan acceder a ella sin restricción.

Estas circunstancias, también, nos ponen en alerta sobre la norma técnica, en cuanto no existe la garantía de que se cumpla con los más altos estándares técnicos y en derechos humanos, y que nuestros cuerpos dejen de ser moneda de cambio para el gobierno y los empresarios de este país. Dado que, en la creación de esta norma no existe representación de las bases del movimiento de mujeres.

Las Rojas y el Nuevo Partido Socialista (NPS) consideramos importante no bajar la guardia ante el gobierno y exigir que la pastilla del día después sea accesible para todas las mujeres de este país. Además, es necesario avanzar en la campaña nacional en exigencia del aborto libre, legal, seguro y gratuito, así como la firma inmediata de la norma técnica del aborto impune bajo los más altos estándares en Derechos Humanos. En este sentido, invitamos a nuestras lectoras y lectores a sumarse a la “Peña Feminista” convocada por el movimiento Aborto Legal Costa Rica para el sábado 28 de setiembre a las 10 am, en la Plaza de la Democracia.


[1]     Ver: https://semanariouniversidad.com/pais/farmacias-ponen-peros-a-venta-de-pildora-del-dia-despues/

Sumate a la discusión dejando un comentario:

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí