Abordaje histórico del movimiento sindical en Costa Rica, las diferentes formas de organización obrera, objetivos de lucha, la intervención del Estado y los ataques anti-sindicales de las patronales.
Víctor Artavia Quirós
En este artículo realizamos un abordaje histórico del movimiento sindical en Costa Rica, para lo cual empleamos una...
Por la noche. Tormenta de nieve. Vehículos. Artillería. Se mueven en silencio. De repente se oye una voz ronca en un cruce de carreteras: ‘¡Eh! ¿Cuál es el camino hacia Berlín?’ Una explosión de risa”
Vasili Grossman, citado por Beevor en Un escritor en guerra, reflejando el desinterés y a la...
Este es un extracto del texto Cronología histórica del sindicalismo costarricense
1931-1948: ascenso de la izquierda y consolidación de una tradición obrera
Este período destaca por los avances de la organización sindical con eje en la clase obrera bananera. Fue un momento de muchísima convulsión social, producto de la crisis económica del...
Por Ale Kur
En este espacio queremos señalar algunos de los principales acontecimientos políticos que atravesó Bolivia en los últimos 20 años, para ayudar a la comprensión de la situación actual, de cómo se llegó a ella -rastreando el origen de muchos de sus elementos.
1980-90: el neoliberalismo
Bolivia sufrió, durante las...
Ese fue el asesinato a quema ropa de seis presos, cuatro de ellos miembros de Vanguardia Popular: “Federico Picado, Secretario general de la Federación de Trabajadores de Limón y diputado electo en las elecciones de febrero del 48 por el Partido Vanguardia Popular; Octavio Sáenz, dirigente ferroviario y responsable...
A 19 años de la histórica ocupación y puesta en marcha de la fábrica Zanon tras el abandono de la patronal, repasamos un poco de la historia de esta lucha importantísima para la vanguardia obrera de Argentina.
Facundo Oque
FASINPAT (Fábrica Sin Patrones) fue el nombre con el que bautizaron...
Un enorme fresco de la revolución
Lo primero que salta a la vista en el texto es que dibuja un enorme “fresco” de la revolución. Trotsky logra, alcanzando casi la perfección, presentarla como lo que realmente fue: una obra colectiva de millones de hombres y mujeres que en el volcán de...
El 30 de julio de 1950 Bernarda Vásquez Méndez se convirtió en la primera mujer en votar en el país. Ese día se realizó un plebiscito para decidir si La Tigra y La Fortuna pasaban a formar parte del cantón de San Ramón y si seguían adscritos a San...
Lucha contra ALCOA: apuntes y lecciones para reconstruir el movimiento estudiantil
Sthefanny Zúñiga -
Durante los años cincuenta la empresa Aluminium Company of America (en adelante ALCOA) inició operaciones en Costa de manera indirecta. Esta empresa buscaba explotar aluminio a través de la bauxita que se hallaba en algunas zonas de San Isidro del General, para ello firmó un primer contrato administrativo con...
El 4 de julio conmemoramos a Pablo Presbere como “Defensor de la libertad de los Pueblos Originarios”.
Un 4 de julio de 1710 en Cartago, se ejecutaba la sentencia de muerte en contra de Pablo Presbere. Dicha sentencia se debe a que él era uno de los líderes del levantamiento...