
Cintia Samanta Padilla Jirón fue secuestrada el día 09 de noviembre de 2021, a sus 21 años, es la presa política más joven de la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo. Jirón era estudiante de periodismo y ciencias políticas. Se la llevaron sin presentar ninguna orden de arresto.
Desde el 2018 se involucró en las manifestaciones pacíficas en contra del gobierno de Nicaragua cuando este pretendía reducir las pensiones de los jubilados. La respuesta de paramilitares y policías fue la represión asesinando a muchos estudiantes y civiles, lo que provocó aún más las protestas. Jirón también se unió a denunciar la violación a los derechos humanos y a exigir justicia por los asesinados, desaparecidos, torturados y encarcelados por parte del gobierno.
La dictadura de Ortega tomó represalias contra ella, asediándola en los espacios públicos a los que ella asistía, por lo decidió exiliarse en Costa Rica donde logró bachillerarse y empezar la universidad, a pesar de lo que significa salir del país de origen de manera obligatoria para salvaguardar su vida.
En 2021 regresó a Nicaragua con el deseo de seguir luchando por la libertad de todas y todos los presos políticos y la libertad de Nicaragua, en medio de toda esa revolución de conciencia, el Estado represor obligó a muchos activistas como Jirón a resguardarse en casas de seguridad por los incansables asedios que sufrían, y así, evitar que estos lograran organizarse, ya que el Estado nicaragüense no respeta el derecho a la libre organización política.
Samanta Jirón es una joven que nunca se amedrentó y nunca dejó de pedir por la libertad de las y los presos políticos y esto le costó la cárcel, el 03 de marzo de 2022 el juez Melvin Leopoldo Vargas dictó el fallo de culpabilidad, la Fiscalía pidió 5 años por conspiración para cometer menoscabo y 3 años por propagación de noticias falsas.
Doña Karol Jirón madre de Samanta responsabilizó al gobierno de cualquier daño psicológico, físico que pudieran ocasionar en contra de su hija.
Según un registro del Colectivo Nicaragüense de Derechos Humanos Nicaragua Nunca + en Nicaragua existen más de 190 personas encarceladas políticas.
Lamentablemente ninguna persona presa política tiene garantía del cumplimiento de sus derechos. El presidente Ortega en los discursos en los que aparece esporádicamente se dirige a las personas presas políticas llamándoles: “hijos de perra de los imperialistas yankes”, y aseguró que “ya no son nicaragüenses” (1), fomentando mensajes de odio que promueven la normalización de la impunidad en los procesos judiciales contra civiles que se organizan en contra de las prácticas autoritarias del régimen.
Las y los nicaragüenses seguimos demandando la libertad de todas las presas y presos políticos, el Estado de Nicaragua tiene la responsabilidad de permitir a las personas presas políticas ver a sus hijes, dejarles recibir material de lectura, permitirles frazadas, el derecho al agua potable, a atención médica adecuada etc. También seguimos alzando la voz para que cese el asedio a los familiares de las personas presas políticas.
Referencia
Nicaragua Investiga. https://fb.watch/flbEHzntXA/