Artículo aparecido en Nueva Sociedad
Durante su exilio mexicano, León Trotski se reunió con el escritor francés André Breton. Líder revolucionario uno, referente surrealista el otro, su oposición común al nazismo y al estalinismo daría lugar a un particular manifiesto que reivindicaba la libertad total en el arte. Una historia de...
https://youtu.be/jTa5t9j2Y8g
Este año se cumple el 103 aniversario de la conquista por parte de la clase trabajadora del país de uno de los derechos más esenciales y cuya reivindicación costó cientos de vidas en las luchas alrededor del mundo: la jornada de 8 horas.
Este derecho quedó plasmado en la Ley...
Articulo de sinpermiso
El historiador Enzo Traverso, profesor de la Universidad de Cornell (EEUU), Es uno de los más destacados especialistas en estudios de la memoria. En las páginas siguientes responde a una serie de preguntas centradas en la memoria de los perpetradores y sus legados, el auge actual de nuevos movimientos...
Extracto de Apuntes de Rabona
Hoy se cumplen 28 años de uno de los momentos antifascista con mayor trascendencia dentro de una cancha de fútbol. Se trata de la famosa patada de Eric Cantona, ocurrida el 25 de enero de 1995 en el Selhurst Park del municipio londinense de Croydon, por la 25va fecha...
Articulo de 2007
Moreno, que fue el fundador de la corriente trotskista más importante en Latinoamérica y una de las principales en el orden internacional en la segunda mitad del siglo XX, junto con Ernest Mandel, Tony Cliff y Joe Hansen fue uno de los más importantes dirigentes del trotskismo...
Articulo de amp.marca
Para que un atleta trascienda a la historia como personaje, más allá de su deporte, debe hacer algo que no esté en la lógica de su día a día. Algo que nadie espere de él: Que el campeón mundial de los pesos pesados se niegue a pelear...
“Cuando yo me metí de lleno en el Comunismo,
no tenía, a pesar de mis años, una idea exacta del enemigo
que iba a combatir ”
El 26 de abril de 2016 se aprobó en la Asamblea Legislativa el proyecto de ley 18.491: “Declaratoria como Benemérita de la Patria a María Isabel...
La revolución haitiana de 1791: El individuo y las masas. A propósito de “Los jacobinos negros” de C. L. R. James
Robert Heinze -
Articulo de sinpermiso
Los libros históricos rara vez tienen una vida media larga. Las perspectivas de la historia cambian constantemente, no solo por el transcurso de la evolución cultural, social y política de las sociedades en las que se escriben. Aún es más destacable cuando un libro se sigue utilizando...
De la caída del Muro de Berlín, el 9 de noviembre de 1989, a la disolución oficial de la URSS, el 26 de diciembre de 1991, los regímenes del “bloque soviético” se fueron derrumbando uno a uno como un castillo de naipes. ¿Cómo explicar este fenómeno, así como los...
A 33 años de la invasión de Estados Unidos a Panamá: ¡Fuera yanquis de América Latina!
Johan Madriz -
Este 20 de diciembre se cumplen 33 años de la invasión estadounidense a Panamá (1989), en la maniobra denominada “Operation Just Cause” (Operación Causa Justa). Esta acción militar tuvo como fin asegurar los intereses gringos en el país, principalmente en lo concerniente al Canal de Panamá, además de asegurar...